LA DISCOGRAFIA PERUANA DE THE BEATLES
Por: Juan Rodríguez Díaz
A raíz de la muerte del eximio músico y miembro del staff del antiguo sello IEMPSA, Don Oscar Áviles,
muchas especulaciones han circulado en las redes sociales a propósito de la publicación de un post en un blog relacionado
al origen de la discografía peruana de The Beatles .En dicho post se sostiene que la decisión de que el repertorio musical
de The Beatles fuese publicado meses antes que en EEUU (en 1963) fue tomada por el maestro Áviles, con la visión de que este
grupo británico podría dar a la compañía grandes beneficios. En nuestro país la investigación esta muy descuidada al punto
que el periódico de mayor tiraje ha despedido su equipo de investigación. Eso ha suscitado el fiasco de un continuo rebote
de esta equivocada información, en prestigiosas paginas como la de Terra y haya sido seguido por la repetición del equívoco
en el periódico El Comercio y la Revista institucional de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC)
A propósito de estas afirmaciones y de los 50 años de la Beatlemanía en América, aclararemos estos
puntos y desarrollaremos algunos más sobre la historia de la discografía peruana de The Beatles, como adelanto de la publicación
de mi libro YEAH ,YEAH,YEAH! LA DISCOGRAFIA PERUANA DE THE BEATLES 1964-1990 (PARTE I) en el que se unen mi gran afición por el coleccionismo beatle, mi profesión de profesor de historia y mis aptitudes de historiador.
El sello discográfico IEMPSA (Industrias Eléctricas y Musicales Peruanas) apareció en 1959 como empresa
importadora de equipos musicales y discos para el mercado peruano. Desde ese momento eran los distribuidores del afamado repertorio
de EMI con sus sellos Columbia, HMV y ODEON. Poco después inició la producción
de sus discos, iniciando el catalogo propio con música criolla. Llevaban a sus músicos a estudios de grabación en Chile o
Argentina e importaban los discos editados para su sello de esos mismos lugares. Era obvio que sus propias producciones eran
más rentables, ya que de ellas podían obtener las regalías, mientras que el repertorio internacional era significativamente
más costoso. Esto motivo la necesidad de hacer un proceso de selección del repertorio internacional.
Aquí en América Latina no tuvo el efecto pensado el cancionero norteamericano y mucho menos el británico
en muchas décadas. Además la mayoría de jóvenes de los sectores más pudientes menos ajenos a los ritmos que provenían del
lado anglosajón podían importar directamente o comprar en discotiendas los discos de sus preferencias El desconocimiento del idioma y el gusto por fenómenos musicales más cercanos en el mercado cautivo de
IEMPSA conllevó a seleccionar prudentemente los discos a ser editados, para lo que contaban con una experta en ARTISTAS Y
REPERTORIOS INTERNACIONALES; Doña Nora Catanzaro.
Según testimonios de Discjockeys de la época Doña Nora era muy conocida en los ambientes de las radiodifusoras
porque ella se encargaba de recolectar información de los DJ’s del momento sobre las posibilidades de repertorio de
acuerdo a las expectativas del público o de las del mismo locutor. En algunas ocasiones también su labor era “empujar”
algún producto que no le estaba yendo muy bien en ventas.
Para fines de 1963, The Beatles ya había hecho un buen número de lanzamientos en Gran Bretaña. El 23
de agosto de 1963 sale en Inglaterra el single She loves you / I´ll get you. Ocho días después entra en las listas británicas
para convertirse en el sencillo más vendido de ese año. En Estados Unidos el pequeño sello Swan hace lo mismo el 16 de setiembre
de 1963. Tuvo que llegar la beatlemania para que este sello publique una reedición que llegó a la primera posición de los
charts norteamericanos.
![shelovesyouiempsa.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/shelovesyouiempsa.jpg)
Mientras tanto en Perú se iniciaba el gobierno de Fernando Belaunde y con el un proce-so de liberalización
de la economía que favoreció la importación de artefactos, lo que facilitaba la adquisición de equipos de sonido, “democratizando”
el consumo de producciones musicales. Previo a esto las mayorías solo podían
acceder a la música a través de la radio lo que hacía que sea más reducido el consumo de discos sencillos y LP’s.
El sencillo She loves you / I´ll get you según hemos podido confirmar salió en Enero de 1964, con tan solo un poco más de 4 meses de diferencia
de su contraparte británica. La fecha de enero es muy significativa ya que como se sabe la efervescencia de la Beatlemania
en EEUU estalla luego del programa de CBS, retransmitido el 10 de diciembre de 1963, lo que origina una vorágine de pedidos
en las radios que se habían proveído de copias inglesas. Los de Capitol se ven presionados a lanzar apresuradamente el sencillo
el 26 de diciembre de 1963, siendo inmediatamente un record de ventas. Podríamos decir entonces, por todos estos acontecimientos anteriores a la salida del sencillo en el Perú y que la llegada de los
Beatles a EEUU fue un mes después de su salida al mercado; que consideramos imposible que el lanzamiento de este single se
haya dado por efecto de la beatlemania norteamericana. El detalle más importante es que las canciones de este primer sencillo
peruano no eran las causantes del frenesí colectivo en el norte. El lanzamiento
obedece entonces a un asunto más local.
En 1963, Fernando Belaunde entraba por primera vez al palacio de gobierno
peruano, el Perú y el mundo estaba consternado con la noticia del asesinato de Kennedy. En Inglaterra se había dado el primer
paso a la beatlemanía, con los continuos éxitos de los singles Please Please Me, From Me To You y She Loves You, records de
ventas en todo el Reino Unido. Este último a pesar de su éxito en las islas británicas y paulatinamente en el continente europeo;
no había tenido la misma pegada en Estados Unidos.
Como se sabe el fenómeno de la Beatlemania tardó casi un año en llegar a las costas norteamericanas
y eso que había un mayor contacto con el mundo anglosajón. Estamos completamente convencidos que la beatlemania llegó como
una epidemia a América del Sur proveniente de Estados Unidos, pero esto no necesariamente significa que la primera producción
discográfica que fue escuchada en la radiodifusión peruana haya sido por ese conducto. Además tampoco se podría afirmar que
el primer impacto de Los Beatles en los jóvenes radioescuchas haya sido por irradiación de la primera invasión británica a
Norteamérica.
Nosotros teníamos la idea que el primer disco de The Beatles en Perú se había fabricado para estar
al ritmo de los acontecimientos en Norteamérica. Pero las primeras aproximaciones no concordaban con esta especulación. En
primer lugar el más antiguo número de serie (y por lo tanto más antiguo en fabricación) era el single 458806; número de serie
que corresponde al sencillo She Loves You / I’ll Get You. Muchas sorpresas
fuimos encontrando a medida que la investigación iba avanzando en detalle. La mayor parte de nuestras especulaciones, llenas
de muchos prejuicios “dependentistas” fueron desmoronándose ante el paso de la evidencia concreta.
Las disqueras tenían una forma ordenada de proveer a sus clientes (discotiendas) los productos que
ellos consideraban de rápida y fácil venta y de acuerdo a eso iban abasteciendo sus pedidos. Para facilitar dicha tarea las
disqueras comenzaron a proporcionar catálogos (IEMPSA lo hizo desde 1960) con los números de serie que facilitaban el aspecto
logístico y que permitían a los empleados de la disquera recoger dichos pedidos de acuerdo al stock o informar la necesidad
de producir más cantidad de cada uno de estos.
Gracias a este procedimiento es que podemos acceder a fuentes de primera mano con la información detallada
de cada uno de los “productos” (discos). Afortunadamente la codificación no cambiaba así que los dueños de tiendas
y o sus dependientes se aseguraban de guardar cuidadosamente los catálogos para hacer nuevos pedidos de discos que ya habían
dejado de ser hits del momento pero que aún eran requeridos por los consumidores.
Estos catálogos encierran una riqueza de información y una veta de investigación sobre la historia
de la discografía de cada empresa que es una suerte poseer dicha fuente para nuestras revelaciones. Demás esta decir que esta
investigación cuenta también con la corroboración de la información con el material producido en la época a partir de un estudio
pormenorizado de cada disco producido en el Perú de The Beatles en su integridad. Para ello contamos con nuestra propia colección
bastante completa, pero principalmente la colaboración desinteresada de coleccionistas y vendedores que han contribuido en
la investigación.
Complementamos las fuentes materiales con testimonios de personas involucradas en la producción de
material Beatle, en especial del Sr. Ezequiel Soto , columna vertebral de IEMPSA
por varias décadas , y de Gerardo Manuel , que llevó a cabo la segunda edición
de los discos de The Beatles bajo el sello DISCOS HISPANOS.
![260120141809.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/260120141809.jpg)
Nuestro recorrido
abarca todo tipo de producción de material sonoro en el Perú desde los vinilos hasta los cassettes, ya que en nuestro país
no se produjo ningún material en CDS. En el libro apreciaremos que producciones son las que aparecieron en el catalogo peruano;
cuales de estas nunca fueron realizadas en el país, desde los discos de The Beatles hasta la producción solista. En que sellos
discográficos aparecieron los discos y o cassettes de The Beatles. Cuales de estos tuvieron una edición especial promocional,
de que fuentes se hicieron las placas maestras y otros detalles de producción. Como se hizo la promoción de los discos, cual
fue la pegada de estos en el mercado peruano, en los rankings de las emisoras cubriendo muchos aspectos de la beatlemanía
en el Perú.
Por supuesto lo
más importante : cuales son las variaciones más importantes en el Perú de la discografía oficial inglesa. Cuales son las “rarezas”
en la producción peruana. Comenzamos a realizar la investigación hace tres años y creemos haber conseguido un material de
investigación rico y pormenorizado. Consideramos que el esfuerzo puesto en el proceso de investigación colmará las expectativas
de todos los que puedan leer nuestro libro.
Para muestra unos
cuantos botones; a modo de trivia :
¿ Cuál de las canciones
de The Beatles o solistas fue considerada “enfermedad” ?
¿ Qué grupo o solista
estuvo en el ranking en primer puesto en 1967 mientras Sargent pepper’s arrasaba en los rankings de Europa y Norteamérica?
¿Cual fue el disco
más vendido de todos los tiempos en el Perú?
¿Cuál fue el disco
Lp que fue producido pero nunca salió a la venta?
A través de las
páginas del libro estas y muchas otras preguntas que todo fan amante del coleccionismo beatlero se ha hecho concerniente ala
producción discográfica en el Perú, serán plenamente resueltas, pero las que incluimos en este artículo serán resueltas en
la siguiente actividad del Beatles Fan Club - Mundo Beatle a fines de mayo.
(Publicado en el website de Mundo Beatle el 12 de mayo del 2014)
![odeonperu.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/odeonperu.jpg.w300h299.jpg)
PAUL McCARTNEY HACE VIBRAR EL ESTADIO NACIONAL
Por: Carlos Larriega A
Introducción
El 25 de abril se concretó una nueva visita de Paul McCartney a Lima para deleitarnos
con un concierto espectacular como parte de su gira 'Out There' . Llegaba a su fin toda una odisea para los fans por todo
lo acontecido antes de su llegada al país. Se tuvo que soportar la incertidumbre si Lima estaba incluida o no en el itinerario,
las condiciones para lograr una buena ubicación en el Estadio Nacional considerando que la productora t4f tenía a su cargo el show y para muchos constituía un inconveniente
mayor el conseguir el dinero necesario a la brevedad para la preventa. Se tenía una idea que esta nueva presentación de Macca
en Lima no iba a tener la acogida de la primera vez pero igual eso no era escollo para
esperar una campaña promocional que al menos asegurara una asistencia decente. En las siguientes líneas voy a procurar resumir
los eventos previos al show que tuvimos la suerte de disfrutar a plenitud
Lima nuevamente sede seleccionada para gira
de Macca
El anuncio que señalaba que Lima estaba ‘confirmada’ como una de
las sedes de una sorpresiva vertiente sudamericana de la gira ‘Out There’ de Paul McCartney vino después que los
diarios uruguayos adelantaran que Montevideo estaba siendo considerado en las negociaciones. Se levantó la noticia en varios medios aunque nunca se señaló la fuente
ni se pudo confirmar que empresarios estaban involucrados en la pugna por contar con el ex Beatle. Finalmente se determinó
que los países que iban a contar con un show de Macca eran Chile, Ecuador (lo llevaba el empresario Jorge Ferrand), Perú y
a último minuto Uruguay.
Finalmente se supo que la empresa encargada de traer a Paul McCartney para
su presentación en Lima en el Estadio Nacional el 25 de abril era t4f, la misma que se encargó del concierto de Ringo Starr
en noviembre. La noticia de inmediato nos trajo algunas reflexiones no muy alentadoras debido a lo que ya habíamos vivido
con la venida a Lima de Ringo Starr. Implicaba un sistema de Pre Venta complicado donde lo más seguro era que los fans salieran
perjudicados, poco acceso al Beatle y escasa información , además de una campaña promocional no muy brillante centrada más
en acuerdos publicitarios y redes sociales.
En el transcurso de los días se supo que t4f había contactado con MVV &
Asociados para que se hiciera cargo de las RR.PP tal como esta firma lo había hecho en la primera visita de McCartney a Lima
cuando lo trajo Jorge Ferrand. Esta vez se colocaron buena cantidad de paneles publicitarios por gran parte de Lima. La promoción
de Paul llegó a Radio Oxigeno y Diario El Comercio. Se dio a conocer que las entradas iban a estar disponibles en Pre Venta
para los que tuvieran tarjeta Ripley con descuentos en algunos módulos de Teleticket.
![290320141931.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/290320141931.jpg.w300h225.jpg)
Muchos fans prefirieron comprar sus entradas directamente en el website oficial
de Paul McCartney para asegurar una ubicación mejor y evitarse la tensión de luchar por
los tickets ni bien se abriera la Pre Venta el 17 de marzo. Desafortunadamente
el pagar más por las entradas en la página de Macca (con los cargos de la tarjeta de crédito) o anticiparse en la Pre Venta
con descuentos si se poseía tarjeta Ripley en muchos casos no aseguró una ubicación que uno hubiese deseado. Una vez culminada la venta general lo peor fue que se liberaron entradas con muy buenas ubicaciones incluso
con descuentos para suscriptores del diario El Comercio y esta estrategia podría explicar la demora el día lunes al inicio
de la Pre Venta. ¿Se prefirió vender primero las ubicaciones menos favorecidas?. Creo que esa pregunta muy buena parte de
fans que querían vender sus entradas iniciales para comprar nuevas para lograr una mejor posición se la formularon al menos
una vez.
Coordinaciones para la Cobertura del Concierto
A pesar que teníamos la intuición que esta visita de Paul a Lima no iba a tener
las características de la primera vez igual nos concentramos en cumplir tres objetivos. El primero era poder monitorear con
la ayuda de algunos fans el proceso de Pre Venta de entradas para colaborar con los fans. Algo que pudimos hacer el 17 de
marzo. El segundo punto de importancia era tener representatividad en el Soundcheck de Macca en Lima. Algo que volvimos a
lograr con la participación de David Flores de La Paz, Bolivia. También nos apoyaba Fidel Suárez del BFC como en anteriores
ocasiones. Finalmente estaba el aspecto de poder hacer ingresar en buenas ubicaciones a los fans relacionados a MB o al BFC
que iban a tribuna norte. Otro punto que también se logró cumplir gracias a las precauciones tomadas el mismo 25 por nuestro
amigo Ricardo.
Llegada de Paul McCartney al Aeropuerto Jorge
Chávez
Desde el momento que hubo el problema de la postergación del primer concierto
de Paul en Santiago ya se sabía que las posibilidades de lograr algo en la cobertura de Macca en Lima eran mínimas. Su vuelo
llegó a eso de las 3 de la mañana del 24 de abril. Había tan solo unos 7 fans que lograron ver partir la caravana de vehículos
y Andrés Manrique pudo registrar la filmación de la salida de los autos por una puerta distinta a la habitual de llegadas
internacionales.
Se había especulado que Paul se alojaría en el Hotel Westin con su comitiva.
También se hablaba del Marriot pero finalmente los vehículos llegaron al ex Miraflores
Park Plaza, donde los aguardaban buen número de fans. Pero tan solo se pudo ver a los músicos mas no a Paul. Luego se supo
que McCartney no realizaría un ensayo esa misma tarde sino al día siguiente en la mañana.
![pdvd0031.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/pdvd0031.jpg.w300h225.jpg)
El ambiente previo al concierto
A partir de las 6.30 am se pudo observar que comenzaban a formarse colas para
tribuna norte y cancha en el Estadio Nacional. Había aún pocas personas. Incluso se pudo observar una carpa que finalmente
los policías obligaron a levantar. Ricardo estuvo entre los 10 primeros de la cola de Norte reservando ubicaciones para más
o menos 16 personas que llegarían en el transcurso del día según lo acordado en la reunión del 20 de abril organizada por
MB. En las inmediaciones del estadio los revendedores ofrecían entradas para norte a un promedio de 250 soles. En cuanto a
memorabilia había pines, llaveros, polos, discos, posters y otros artículos en las inmediaciones del estadio. En esta ocasión
en el interior posteriormente se podría adquirir el programa oficial de la gira a 60 soles.
![p11103521.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/p11103521.jpg)
Más o menos habré llegado al Estadio Nacional de Lima a eso de la 1.30 pm acompañado
de David Flores, quien ese mismo 25 de abril venía directamente de La Paz, Bolivia. Lo dejé en la puerta donde debía registrarse
para su participación en el Soundcheck de Paul. De inmediato me aproximé a la fila correspondiente a Norte donde ubicamos
poco a poco a todos los fans que figuraban en nuestra lista. El ingreso al interior se hizo a partir de las 6 pm. Logramos
la ubicación que queríamos debido a que ingresamos entre las 25 o 30 primeras personas.
![nort1.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/nort1.jpg.w300h113.jpg)
En el interior nos enteramos de algunas cosas interesantes. Conforme avanzaba
la hora nos confirmaron que en el exterior estaban cambiando entradas a los que habían adquirido norte con entradas oriente.
El objetivo era cubrir brechas en el sector oriente pegado a norte. Parece que algo similar aconteció con gente que finalmente
se les habilitó para ingresar a cancha. La reventa bajó sus precios conforme se acercaba la hora del concierto. También trascendió
que se habían habilitado muchos pases y era algo notorio porque días antes hasta en páginas webs intrascendentes se hacían
mención de entradas de regalo para el show si se llenaban ciertos formularios que pasaban a sorteo.
![p11105251.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/p11105251.jpg)
El Concierto
Coincido con la mayoría que ha estado presente en el Estadio Nacional que el
show de Paul estuvo impecable. Sonido insuperable, luces, efectos y pirotecnia que hicieron espectacular el concierto y una
presencia escénica y dominio del público admirable por parte de Macca. El set
list ya se conocía pero de todas maneras no deja de emocionar las selecciones que cada nueva gira nos presenta. Los asistentes
estuvieron muy prendidos del show y atentos a sus apariciones en la pantalla. Macca se desempeñó sin que se notara para nada
algún cansancio del desgaste que debió tener con los dos shows de Santiago.
A continuación una transcripción de los diálogos que Paul tuvo con el público
durante el concierto y que sin lugar a dudas trajo la simpatía de los presentes:
![p11104481.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/p11104481.jpg)
01. Magical Mystery Tour
02. Save Us
"Oh, yeh, Hola Lima. Buenas noches Perú.
Muchas gracias. Hey..."
03. All My Loving
"Gracias. Thank you. Estoy muy feliz de estar
acá de nuevo. Esta noche trataré de hablar un poquito de español pero hablaré más en inglés. ¿OK?"
04. Listen To What The Man Said
El público entona el clásico 'Ole Ole Ole , Paul , Paul' y recibe como respuesta
del ex Beatle:
"Viva el Perú, carajo"
05. Let Me Roll It/Foxy Lady
"Yujuuuu. Thank you. We're gonna have 'a
fiesta' tonight. I'll gonna take a moment to check it out, you" (Gracias. Vamos a tener una fiesta esta noche. Tomaré un momento para
observarlos)
[Observa con atención al público]
"Esta es la misma guitarra que usé cuando
grabamos esta canción"
06. Paperback Writer
"Lima. Beautiful. Thank you. Esta canción
la escribí para mi hermosa esposa Nancy..."
07. My Valentine
"Thank you. Muchas gracias. Lima, Perú. Ok,
this is from Wingspan" (Gracias, muchas gracias. Lima, Perú. Este [tema] es de Wings)
08. Nineteen Hundred and Nighty Five
"Gracias. Gracias"
09. The Long And Winding Road
"Thank you. You have a good time? (Gracias.
¿La están pasando bien). OK. Esta canción es para Linda”
![p11104441.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/p11104441.jpg)
10. Maybe I'm Amazed
"Gracias. Thank you"
11. I've Just Seen A Face"
"Thank you. Great...."
12. We Can Work It Out
El público vuelve a entonar el clásico 'Ole Ole Ole , Paul , Paul' y Macca
improvisa acompañando con su guitarra.
13. Another Day
"OK, OK, Thank you Lima. Alright. I love
you too. It's great to be back in your beautiful country" (Ok, OK, gracias Lima. Bien.También los amo. Es grandioso volver a estar en
su maravilloso país)
14. And I Love Her
15. Blackbird
"Thank you Thank you Thank you, OK. Esta
canción la escribí para mi hermano John"
16. Here Today
"Thank you. Ahora una de mi disco nuevo 'New'
17. New
"Thank you. OK. También de mi disco nuevo
..."
18. Queenie Eye
"Thank you"
19. Lady Madonna
"Hey. Right. You are a great audience, Lima.
Thank you"
(Oigan.
Bien. Son un público grandioso, Lima. Gracias)
20. All Together Now
"Thank you. The next song we're going to
play it for the first time in Perú... Ok it's the first time in Perú"
(Gracias. La siguiente canción vamos a tocarla por primera vez en Perú ...
OK, es la primera vez en Perú)
21. Lovely Rita
"Thank you, thank you very much. How many
people here tonight from Lima?. How many people from Peru but not from Lima?. How many people from all the countries?. !Bienvenidos!"
(Gracias, muchas gracias. ¿Cuantas personas que se encuentran aquí esta noche
son de Lima?. ¿Cuantas personas del Perú pero no de Lima? . ¿Cuantas personas de todos los países?. !Bienvenidos!)
22. Everybody Out There
23. Eleanor Rigby
"Thank you, this song is from the Sgt. Pepper
album. This is its first time in Peru"
(Gracias, esta canción es del álbum Sgt. Pepper. Es su primera vez en Perú)
24. Being For The Benefit of Mr. Kite
"La próxima canción es para mi querido George"
25. Something
"OK. Thank you. Muchas gracias y muchas gracias
a George for write it. In the next song we'd like you to sing along with us"
(OK. Gracias. Muchas gracias y muchas gracias a George por componerla. En la
siguiente canción nos gustaría que cantaran con nosotros)
26. Ob La Di Ob La Da
27. Band On The Run
28. Back In The USSR
"Thank you. Muchas gracias"
![p11104681.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/p11104681.jpg)
29. Let It Be
30. Live and Let Die
31. Hey Jude
"Bacán. !Esa gente!"
32. Day Tripper
"Thank you thank you thank you. OK. Thank
you very much. This is from Wings and this is for you: Hi Hi Hi”
33. Hi Hi Hi
"Thank you. All right. Do you want some rock?" (Gracias. Bien. ¿Quieren
algo de rock?)
34. I Saw Her Standing There
"Thank you. You're really a great audience.
You have a good time?"
(Gracias. De verdad son un magnífico público. ¿Lo están pasando bien?)
35. Yesterday
Paul pregunta si quieren rockear con un tema más
36. Helter Skelter
"OK. Ya nos tenemos que ir. Ya me quito"
Paul agradece a toda la gente a cargo del sonido, las luces, las pantallas
de video , los técnicos y a la mejor banda del planeta y agrega en español:
"Gracias a mi espectacular banda"
Macca agradece a la audiencia:
"As usual the big thank you we want thank
you. Thank you for coming. I love you"
(como es usual en estos casos el mayor agradecimiento va para ustedes. Gracias
por venir. Los amo)
37. Golden Slumbers/Carry That Weight/The End
"Muchas gracias. Chau Perú. Hasta la próxima.
See you next time"
En el siguiente fascículo ampliaremos algunos detalles más. En realidad hay
mucho material por publicar y comentar. No solamente en el concierto de McCartney en Lima sino todo lo acontecido en Quito
donde Macca deleitó a los fans allá y les concedió algunos privilegios que casi siempre disfrutan aquellos países donde Paul
va por primera vez.
(Publicado el 18 de mayo del 2014 en el website de Mundo Beatle)
|